¿Qué son las mermas en la empresa y por qué afectan la rentabilidad?
Las mermas en la empresa representan una de las fugas de valor más frecuentes pero menos visibilizadas en los entornos industriales. Se refieren a la pérdida de productos, materias primas o insumos durante los procesos de producción, almacenamiento o transporte, que no generan valor alguno pero sí suponen un coste para la organización.
Estas mermas impactan directamente en la rentabilidad al aumentar el coste por unidad producida y afectar los niveles de inventario. Identificar, medir y reducir las mermas es esencial para una gestión eficiente de los recursos y una mejora real de la productividad.
Tipos de merma: natural, técnica y por gestión
Existen distintos tipos de merma que se presentan en una empresa:
- Merma natural: pérdidas inevitables por evaporación, descomposición o deterioro por el paso del tiempo.
- Merma técnica: derivada del funcionamiento normal de las máquinas o procesos.
- Merma por gestión: causada por errores humanos, mala manipulación o falta de control.
Detectar el tipo predominante es clave para trazar un plan de acción eficaz.
Coste de la merma e impacto financiero
El coste de la merma no solo se refleja en la pérdida directa de materiales, sino también en:
- Gastos de reprocesado.
- Incremento en las compras no planificadas.
- Pérdida de ventas por rotura de stock.
- Reducción de la tasa de eficiencia general.
Por eso, medir el porcentaje de merma y conocer sus implicaciones financieras es fundamental para tomar decisiones acertadas.
Principales causas de mermas en procesos industriales
Identificación de fuentes y errores comunes
Las fuentes de merma pueden estar en cualquier punto de la cadena de suministro o de producción. Algunas causas comunes son:
- Mal calibrado de máquinas.
- Fallos en los controles de calidad.
- Errores de manipulación por parte del personal.
- Mala planificación de la producción o la demanda.
Contar con un sistema de registro y análisis de datos permite detectar patrones y corregir ineficiencias.
Malas prácticas en inventarios y almacenamiento
Una parte significativa de las mermas proviene de la mala gestión del inventario y de las condiciones de almacenamiento:
- Temperaturas inadecuadas.
- Productos almacenados fuera de su vida útil.
- Falta de rotación de stock.
- Errores en conteos físicos o digitales.
Un buen sistema de gestión de inventarios ayuda a prevenir estas pérdidas y optimizar la logística interna.
Cómo controlar las mermas con tecnología y digitalización
Sistemas ERP y control de mermas en tiempo real
Implementar un sistema ERP con funciones de control de mermas permite:
- Registrar automáticamente cada pérdida o desviación.
- Analizar tendencias en base a lotes, turnos o productos.
- Corregir problemas antes de que generen un impacto mayor.
En el contexto de la digitalización industrial, este tipo de tecnología se vuelve una herramienta esencial para anticipar y controlar desperdicios.
Indicadores de merma y registro de datos
Establecer indicadores de merma claros ayuda a evaluar el rendimiento de los procesos. Algunos ejemplos:
- % de merma por lote producido.
- % de productos no conformes.
- Coste por merma frente al total producido.
Estos datos deben registrarse en tiempo real y estar disponibles para los responsables de producción, calidad y logística.
Estrategias para reducir desperdicios y optimizar procesos
Planificación de la demanda y formación del personal
Una buena planificación de la demanda permite producir lo necesario, en el momento adecuado, evitando excesos que puedan deteriorarse o quedar obsoletos.
Por otro lado, la formación del personal en buenas prácticas de manipulación, control de calidad y uso eficiente de recursos reduce errores y fortalece la cultura de mejora continua.
Mejora continua y herramientas de Industria 4.0
Adoptar una estrategia de mejora continua implica revisar constantemente los procesos, corregir desviaciones y promover la innovación.
En este sentido, las herramientas de la Industria 4.0 (como sensores IoT, sistemas MES, o analítica avanzada) permiten:
- Detectar mermas en tiempo real.
- Automatizar controles.
- Visualizar datos clave para tomar decisiones rápidas.
Estas tecnologías aumentan la tasa de eficiencia y posicionan a la empresa en un modelo de producción inteligente.
Conclusión: Mermas bajo control, empresa más rentable
Las mermas en la empresa no son un mal inevitable. Son un indicador de oportunidades de mejora. Controlarlas y reducirlas es posible cuando se combinan:
- Tecnología adecuada (ERP, MES, IoT).
- Cultura organizacional enfocada en eficiencia.
- Datos precisos y acción rápida.
Una empresa que identifica sus fuentes de merma, mide sus indicadores y aplica estrategias sostenidas de mejora logra reducir desperdicios, optimizar sus recursos y mejorar significativamente su rentabilidad.
En un contexto de alta competencia y presión por la eficiencia, mantener las mermas bajo control es una ventaja competitiva clara y un paso firme hacia una digitalización industrial real.
¿Quieres saber más sobre las mermas y ERP? ¡Háznoslo saber y nos pondremos en contacto contigo!
Quizás te puedan interesar los siguientes artículos:
– ORGANIZACIÓN DE UN ALMACÉN: ¿Qué factores afectan?
– Intralogística: claves para optimizar la logística interna en la industria 4.0
– Mantenimiento Predictivo en la Industria 4.0
– ¿Qué tipos de mantenimiento industrial existen? Mantenimiento Correctivo, preventivo y predictivo