La digitalización del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) ha provocado un cambio profundo en los flujos de trabajo tradicionales. Uno de los avances más relevantes ha sido la adopción del modelado de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés), una metodología que no solo se limita al diseño arquitectónico, sino que está penetrando cada vez más en la ingeniería mecánica, especialmente cuando esta participa en entornos colaborativos o multidisciplinares. En este contexto, la integración de herramientas como SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE con flujos BIM representa una oportunidad estratégica para que empresas de ingeniería mecánica den un salto hacia la Industria 4.0.
DESCARGA GRATUITA
Descubre cómo integrar la oficina técnica y el ERP puede cambiar tu negocio
¿Por qué es relevante la integración de BIM con la ingeniería mecánica?
Tradicionalmente, la ingeniería mecánica ha trabajado con herramientas CAD independientes del entorno arquitectónico. Sin embargo, con el crecimiento de proyectos complejos como plantas industriales, infraestructuras energéticas o edificios inteligentes, se hace necesario que los diseños mecánicos estén coordinados con modelos BIM.
Integrar ambos mundos permite:
- Reducir interferencias entre sistemas (HVAC, estructurales, mecánicos, eléctricos).
- Mejorar la coordinación interdisciplinar entre arquitectura, estructuras e ingeniería mecánica.
- Aumentar la trazabilidad y la gestión del ciclo de vida del producto (PLM).
- Optimizar costes y tiempos, al detectar errores en etapas tempranas.
SOLIDWORKS y su papel en la interoperabilidad BIM
SOLIDWORKS, ampliamente utilizado en diseño mecánico e industrial, ha evolucionado para ser más compatible con entornos BIM. Algunas de las capacidades que permiten esta interoperabilidad son:
- Exportación a formatos IFC (Industry Foundation Classes), el estándar abierto de BIM.
- Importación de modelos de referencia BIM, para trabajar sobre el contexto arquitectónico.
- Modelado paramétrico de componentes MEP (Mechanical, Electrical, Plumbing).
- Definición de metadatos que luego pueden integrarse en plataformas BIM.
Estas capacidades permiten a los equipos de ingeniería trabajar con un enfoque «BIM-ready», manteniendo la robustez del modelado de detalle de SOLIDWORKS, pero orientados a una colaboración abierta.
El rol de la plataforma 3DEXPERIENCE
La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes actúa como un ecosistema que permite gestionar datos, procesos y colaboración en tiempo real. Su papel en la integración con BIM es clave por varias razones:
- Unificación de datos: todos los modelos, ya sean BIM o CAD mecánicos, están gestionados bajo una misma plataforma PLM.
- Gestión de cambios y versiones: gracias a herramientas como Change Action o Change Manager, los cambios se rastrean y documentan de forma centralizada.
- Acceso multidisciplinar: arquitectos, ingenieros estructurales, mecánicos y clientes pueden visualizar, comentar y aprobar modelos desde la nube.
- Simulación e integración: permite ejecutar simulaciones estructurales, fluidodinámicas o de interferencias desde el mismo entorno.
3DEXPERIENCE ofrece además conectores con plataformas BIM como Autodesk Revit o Archicad, favoreciendo una interoperabilidad real.
Desafíos comunes y cómo resolverlos
- Falta de estándares comunes entre plataformas:
- Usar formatos abiertos como IFC o BCF (BIM Collaboration Format).
- Alinear nomenclaturas y estructuras de carpetas desde el inicio.
- Curva de aprendizaje de nuevas herramientas:
- Formación específica en 3DEXPERIENCE y flujos BIM.
- Crear plantillas y librerías personalizadas para facilitar adopción.
- Problemas de versión o control de cambios:
Utilizar gestión documental en la nube con control de revisiones.
Conclusión
La integración de metodologías BIM con herramientas de diseño y gestión como SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE representa una evolución natural para las empresas de ingeniería mecánica que buscan posicionarse en la vanguardia de la industria.
Esta convergencia no solo mejora la eficiencia de los proyectos, sino que potencia la colaboración interdisciplinar, permite anticipar errores y ofrece una mayor trazabilidad durante todo el ciclo de vida del proyecto. En un entorno cada vez más digitalizado, prepararse para trabajar en clave BIM con soluciones integradas es una ventaja competitiva que marcará la diferencia.
Integrar no es una opción, es una estrategia para el futuro.
Solicita una demo o habla con nuestros expertos. Estamos aquí para ayudarte a dar el salto a un diseño más inteligente, colaborativo y rentable.
Quizás te puedan interesar los siguientes artículos:
– Activación de la plataforma 3DEXPERIENCE
– Importar PDF a CAD: DraftSight lo hace mejor
– Cómo la Plataforma 3DEXPERIENCE Optimiza la Gestión de Proyectos en Ingeniería
– 5 Ventajas de Simular en la Nube con 3DEXPERIENCE y SOLIDWORKS Simulation
– Simulación Avanzada en Ingeniería: Cómo Usar SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE para Validar Tus Diseños